Como parte de los compromisos derivados de la firma de convenio con los municipios en materia de Derecho y Cultura indígena, y con el objetivo de capacitar y dotar de herramientas a las y los Directores Municipales de Lengua Indígena (DMLI), para promover el uso y preservación de la lengua indígena es sus regiones, la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI) a través de las Academias Regionales (AR), inició un programa de capacitación mediante el taller “Reforzamiento de lectura y escritura en lengua indígena” el cual se imparte en 5 sedes del Estado: Sede Tantoyuca ( región Huasteca Alta), Ixhuatlán de Madero (Huasteca Baja), Isla (Papaloapan), Astacinga (Montañas) y Sedes: Tatahuicapan y Soteapan (Olmeca), abarcando a las lenguas Náhuatl, Hñähñu, Tepehua, Tutunakú, Chinanteco, Náhuatl del Sur y Zoque-Popoluca.
En cada una de las sedes, los responsables de impartir los talleres son los Titulares de las Academias Regionales, personal dependiente de la AVELI, con duración de 3 a 4 sesiones de 5 horas, como se aprecia en el cuadro en las imágenes.
Sede | Academia Regional | Lenguas | Tiempos |
Mpio. Tantoyuca | Plutarco Díaz Martínez, Personal honorífico de la Academia Regional Tének | Tének | 14, 21 y 28 de septiembre de 2023 |
Mpio. Ixhuatlán de Madero | Efraín de la Cruz Tiburcio, Titular Academia Regional Tepehua | Tepehua y tutunakú, Hñähñu | 18 de septiembre, 4 y 27 de octubre |
Mpio. Astacinga | Santos Carbajal, Titular Academia Regional Náhuatl Zongolica | Náhuatl variante Zongolica | 1, 8, 15 y 22 de septiembre. |
Mpio. Isla | Gregorio Vázquez Cumplido, Titular Academia Regional Chinanteca | Chinanteca | 23 y 30 de septiembre y 21 de octubre. |
Mpio. Tatahuicapan | Alejandro Moisés Bautista Martínez, Titular Academia Regional Náhuatl del Sur. | Náhuatl variante sur. | 7, 21 de septiembre y 5 de octubre |
Mpio. Soteapan | Emmanuel Rodríguez Ramírez, Titular Academia Regional zoque popoluca. | Zoque popoluca | 1, 14 y 29 de septiembre y 13 de octubre de 2023. |
Esta capacitación a los DMLI, tiene el propósito de brindar herramientas para reforzar la escritura en las lenguas indígenas, con la finalidad de que los directores impartan talleres de lengua indígena tanto a personas hablantes como a los interesados en aprender una lengua originaria, así como brindar estrategias para la producción de textos en la lengua indígena.
La AVELI reconoce el gran apoyo de las y los alcaldes en favor del fortalecimiento y revitalización de la lengua indígena y a los Directores Municipales de Lengua Indígena, en la apropiación de la escritura de las lenguas originarias, ya que ello redundará en beneficio del municipio y sus comunidades.