MUNICIPIOS DE LA REGIÓN MONTAÑAS SE SUMAN AL PROYECTO DE PROTECCIÓN DE LA LENGUA INDÍGENA QUE IMPULSA LA AVELI.
Como parte de la estrategia que promueve la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI), para favorecer la preservación, el uso, desarrollo y promoción de las lenguas indígenas de Veracruz, en la región montañas se suscribieron tres Convenios de Colaboración en Materia de Derecho y Cultura Indígena con los ayuntamientos de Los Reyes (el 28 de junio), San Andrés Tenejapan y Texhuacán (29 de junio). Con esta iniciativa se crearán acciones conjuntas en beneficio y para el desarrollo de la lengua náhuatl de la región.
El convenio plantea la creación de una Dirección Municipal de la Lenguas Indígena, dicha instancia será la encargada de realizar acciones de difusión de los derechos lingüísticos, impartir talleres y cursos para el aprendizaje de las lenguas indígenas y desarrollará eventos para promover el uso del idioma en la escritura y lectura, entre otras acciones. De igual manera, en coordinación con la Academia Regional de la Lengua Náhuatl, la cual depende de la AVELI, se trabajará para la promoción, protección, fortalecimiento, desarrollo y preservación de la lengua náhuatl, para que la población hablante la siga usando con orgullo y de esta manera se transmita a las nuevas generaciones. En el mismo sentido, con mira a una equidad lingüística, se implementarán acciones para que las instituciones públicas, privadas y comercios promuevan el uso de la lengua en sus espacios.
Estos convenios fueron signados por las titulares de cada institución. En el caso de la AVELI, firmó el Mtro. Eleuterio Olarte Tiburcio, Director General, por los ayuntamientos los presidentes municipales: de Los Reyes, el C. Lucio Tetla Tezoco; por San Andrés Tenejapan, el C. Armando Álvarez Morales y en Texhuacán, la C. María Regina Calixto Tello. Todas y todos los involucrados coincidieron en que es urgente intervenir estratégicamente con actividades para coadyuvar a la conservación, trasmisión y enseñanza de las lengua Náhuatl de sus municipios.
La Academia agradece la participación y disposición de los alcaldes por sumarse a la iniciativa de protección y desarrollo de las lenguas originarias de Veracruz, en congruencia con la política pública que impulsa el Gobierno del Estado de Veracruz, con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, así como la del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, sobre la interculturalidad, la inclusión y la diversidad lingüística y cultural, que concuerda con los principios de igualdad y de justicia social que impulsan la transformación del país.