La normalización de la escritura de las lenguas indígenas es un paso más para su desarrollo y fortalecimiento ya que fomenta la comprensión lectora para los usuarios y mayor prestigio lingüístico entre la población y la sociedad en general. En este sentido y como parte del Plan de Acción de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032, se realizó la décima tercera reunión de normalización del sistema de escritura de la lengua Ju Jmi (chinanteco) en el municipio de Isla, Veracruz.
En la reunión, convocada por Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el Consejo de Planificación Lingüística Comunitaria de dicho idioma, así como la autoridad municipal y de la zona escolar 0841 de Isla, Ver., participaron personas hablantes, escritoras, profesoras y profesores de educación bilingüe, la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI) y el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO).
Desde la AVELI, se enfatizó la importancia de realizar encuentros interestatales con el fin de contar con una Norma de Escritura del idioma Ju Jmi y, al mismo tiempo fomentar el uso de grafías de esta lengua en la creación de materiales didácticos y otros textos. Así mismo, se recomendó que los acuerdos que se generen sobre norma ortográfica sean usados por docentes y escritores del Estado de Oaxaca y de Veracruz.
#LenguasIndígenas#PlanificaciónLingüística#NormaDeEscritura



